Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
EN ES FacebookTwitterInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.Granada
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Área Investigadores
    • Unidades de Gestión
    • Centros
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Información Económica
    • Guías de práctica clínica
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
  • Investigación
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Plataformas
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones Hospitalarias de Investigación
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo

Área de Oncología

Laboratorio
ibs.Granada  ·  Áreas de Investigación

ÁREA DE Cáncer del ibs.GRANADA

Descripción:

El área de Oncología, está constituida por 14 grupos de investigación, en torno a los cuales se agrupan más de 200 investigadores. Este volumen de grupos e investigadores, nos indica la importancia e intensidad que la investigación en torno al problema del cáncer supone para el propio ibs.GRANADA. La principal preocupación de este Área radica en la necesidad de entender este problema de salud desde perspectivas muy diversas ya que las oportunidades para mejorar su comprensión como las estrategias para poder controlarlo, surgen de espacios de conocimientos muy amplios y diversos. Es precisamente la interacción entre los diferentes grupos demuestra área, con sus diferentes aproximaciones hacia el mismo problema, lo que permitirá avanzar en los aspectos anteriormente señalados, convirtiéndose en una de nuestras principales fortalezas.

Los objetivos del área de Oncología son:

a) Potenciar una visión transversal y abierta de los enfoques de investigación en cáncer, en la que esté presente una investigación básica, clínica y epidemiológica de máximo nivel.

b) Favorecer y estimular la cooperación entre los grupos de investigación, que cristalicen en proyectos y trabajos colaborativos de carácter traslacional.

c) Potenciar sus líneas de investigación entre las que caben destacar de forma específica:

  • La evaluación de resultados, de la calidad de atención sanitaria, y oncología integrativa
  • Contaminación medioambiental y desarrollo de neoplasias.
  • Investigación sobre técnicas específicas de análisis moleculares y genéticos sobre factores predictivos, biomarcadores e inmunoterapia en el contexto de medicina personalizada.
  • Desarrollo de nuevas estrategias terapeúticas: nuevos agentes antitumorales, estrategias de terapia génica y nuevas técnicas del uso de radiaciones y técnicas quirúrgicas.

Líneas de Investigación

LINEA A: Epidemiología y prevención del cáncer. Calidad de vida y atención sanitaria en pacientes oncológicos.

LINEA B: Identificación de factores impliacados en diagnóstico y pronóstico del cáncer. Diagnóstico clínico y molecular y la respuesta inmunitaria.

LINEA C: Terapias aplicadas a la oncología. Diseño de nuevos fármacos y mecanismos de resistencia y predicción de respuesta a quimioterapia y radioterapia

Grupos de Investigación

A01-Tecnologia Aplicada a Oncologia y Terapia Genica

JOSE CARLOS PRADOS SALAZAR

A02-Cuidate: Cuidados Oncologia

MANUEL ARROYO MORALES

A03-Moleculas Bioactivas

JOAQUIN MARIA CAMPOS ROSA

A04-Aparato Digestivo. Cancer. Nefropatias

RAIMUNDO GARCIA DEL MORAL GARRIDO

A06-Oncologia Radioterapica

JOSE EXPOSITO HERNANDEZ

A08-Respuesta Inmune y Cancer

FEDERICO GARRIDO TORRES-PUCHOL

A09-Genetica y Oncologia Molecular

Mª ESTHER FAREZ VIDAL

A11-Fisica Medica

DAMIAN GUIRADO LLORENTE

A13-Oncologia Personalizada

JOAQUINA MARTINEZ GALAN

A15-Oncologia Basica y Clinica

NICOLAS OLEA SERRANO

A17-Epidemiologia Cancer

Mª JOSE SANCHEZ PEREZ

A20-Genetica Hemopatias Malignas

MANUEL JURADO CHACON

Ae21-Epigenética en Células Madre y Cáncer

DAVID LANDEIRA FRIAS

Ae22-Genética del Cáncer, Biomarcadores y Terapias Experimentales

DAVID LANDEIRA FRIAS

Coordinadores

JOSE CARLOS PRADOS SALAZAR

  • jcprados@ugr.es
  • Ver C.V.
  • Más información
  • ORCID

JOSE EXPOSITO HERNANDEZ

  • jose.exposito.sspa@juntadeandalucia.es
  • Ver C.V.
  • Más información

INVESTIGACIÓN

  • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
  • Área de Oncología
  • Área de Epidemiología y Salud Pública
  • Área de Medicina de Precisión
  • Área de Terapias avanzadas y Tecnologías Biomédicas
  • Investigación clínica

Red de colaboración

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta   (Antigua Área de Dirección)
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • youtube icon
Eatris
Itemas isciii
Biblioteca UGR
Biblioteca Virtual
Actuaciones FEDER/FSE
Investiga +
Fibao
Instituto de Salud Carlos III
Universidad de Granada
Logo Consejería de Salud y Familias
Logo Consejería de Salud y Familias
© 2023 ibs.GRANADA
Desarrollo web Granada
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

X
ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies