Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
EN ES FacebookTwitterInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.Granada
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Área Investigadores
    • Unidades de Gestión
    • Centros
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Información Económica
    • Guías de práctica clínica
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
  • Investigación
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Plataformas
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones Hospitalarias de Investigación
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo

PROYECTOS ESTRATÉGICOS DE INVESTIGACIÓN EN TERAPIA DE CÉLULAS T CON RECEPTORES DE ANTÍGENOS QUIMÉRICOS (CAR-T) 2021

Estado: Prevista publicación

ibs.Granada  ·  Convocatorias

Fecha límite IBS Granada

30 Dec. 2021

Fecha oficial

30 Dec. 2021

Código de anuncio

CISPS-PIBISA-PI-CAR-T-2021

Descripción

Presentación de solicitudes:

Desde el 16/12/2021 00:00h hasta el 30/12/2021 23:59h (horario peninsular).

Objeto:

Se financiarán proyectos de investigación cuyo objeto sea la adquisición de conocimiento relacionado con tratamientos en el que las células T del paciente son modificadas genéticamente para que ataquen a células cancerosas.

Resumen de la convocatoria:

Se financiarán proyectos de investigación cuyo objeto sea la adquisición de conocimiento relacionado con tratamientos en el que las células T del paciente son modificadas genéticamente para que ataquen a células cancerosas.

Los proyectos deberán contratar a una persona investigadora predoctoral a tiempo completo, durante el periodo de duración del proyecto.

En la convocatoria se valorará la capacidad de los perfiles de las personas investigadores predoctorales propuestas a contratar para fortalecer la investigación en CAR-T.

Requisitos de los solicitantes:

Sólo se subvencionarán aquellos proyectos presentados por fundaciones gestoras de la investigación de los centros del Sistema Sanitario Público de Andalucía pertenecientes al sector público andaluz.

Los proyectos deberán ser desarrollados por grupos o equipos de I+i pertenecientes a centros sanitarios del SSPA, a las Fundaciones gestoras de la investigación del SSPA o a cualquier centro o instituto de investigación participado por el SSPA que realice investigación biomédica y en ciencias de la salud, incluidos los grupos del Plan Andaluz de Investigación e Innovación.

Cómo se solicita:

Las solicitudes se presentarán ajustándose a los formularios que figuran como Anexos I de la Resolución de la convocatoria (pendiente de publicación), y exclusivamente en el Registro Telemático Único de la Administración de la Junta de Andalucía, a través de Investiga +.

El plazo para la presentación de solicitudes será de 10 días hábiles, a contar desde el día siguiente de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).

Documentación necesaria:

  1. Memoria de proyecto (redactada en castellano o inglés).
  2. Datos completos del Currículum Vitae de cada uno de los miembros del equipo investigador.
  3. Modelo de consentimiento informado (información al paciente y consentimiento por escrito del paciente) en aquellos proyectos en los que sea necesaria su obtención para el desarrollo de la investigación.
  4. Declaración responsable manifestando la autorización de la dirección asistencial del centro al que pertenece la persona investigadora principal del proyecto o, en el caso de que no exista la misma, de la dirección del centro. La dirección asistencial o la dirección del centro deberá certificar que el proyecto se ajusta a las líneas de investigación, desarrollo e innovación establecidas para la unidad de gestión clínica o servicio equivalente del centro de investigación en el cual vaya a desarrollarse el proyecto.

Encontrará los modelos necesarios para la realización de la solicitud en este enlace.

Cuantía:

Máximo 123.750€/proyecto1

Duración:

Máximo dos años.

Más información:

Orden de bases reguladoras  (actualizadas 2 de junio de 2020)

Resolución de la convocatoria

Extracto de la convocatoria

Web de la ayuda

  1. Bienes y servicios: material fungible, material bibliográfico, arrendamiento de equipos, licencias de software y servicios externos.
  2. Gastos de contratación de personal específicamente para el proyecto, incluyendo salarios, cuotas patronales de la Seguridad Social, indemnizaciones legalmente establecidas y otros gastos derivados de la contratación debidamente justificados, para los siguientes tipos de contratos:
    • Personal investigador, pre o postdoctorales.
    • Personal de apoyo a la investigación.
  3. Desplazamientos, alojamientos y manutención por razón de servicio, exclusivamente para las personas que formen parte del grupo de investigación o contratadas con cargo al proyecto de investigación financiado.
  4. Gastos de inscripciones a congresos o jornadas para la presentación y difusión de los resultados, a partir del segundo año de ejecución del proyecto para un máximo de dos comunicantes por actividad.
  5. Gastos para publicaciones, con un máximo de 2.000 euros anuales.
  6. Otros gastos debidamente justificados y necesarios para la realización del proyecto.
  7.  Costes indirectos.
  8. La adquisición de equipamiento científico o informático, en el caso de que fuese estrictamente necesario para la realización de los proyectos de investigación, por un máximo de 20.000 euros por proyecto.

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1 Presupuesto total: 960.000€.
La cuantía máxima a conceder por proyecto será de 123.750 euros, con un máximo de 115.500 euros para el proyecto y 8.250 euros correspondientes al 15% de costes indirectos de los gastos de personal. Los contratos laborales de trabajo tendrán un máximo de 27.500 euros anuales subvencionables, incluyendo la cuota patronal de la Seguridad Social.
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Tipo de ayuda

Proyectos I+D+i - Proyectos I+D+i -

Alcance

Autonómico

Entidad financiera

CONSEJERÍA DE SALUD Y FAMILIAS

Naturaleza de la financiación

pública

Navegación de entradas

PROYECTOS ESTRATÉGICOS DE INVESTIGACIÓN EN MEDICINA PERSONALIZADA 2021

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta   (Antigua Área de Dirección)
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • youtube icon
Eatris
Itemas isciii
Biblioteca UGR
Biblioteca Virtual
Actuaciones FEDER/FSE
Investiga +
Fibao
Instituto de Salud Carlos III
Universidad de Granada
Logo Consejería de Salud y Familias
Logo Consejería de Salud y Familias
© 2023 ibs.GRANADA
Desarrollo web Granada
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

X
ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies