Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
EN ES FacebookTwitterInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.Granada
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Área Investigadores
    • Unidades de Gestión
    • Centros
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Información Económica
    • Guías de práctica clínica
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
  • Investigación
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Plataformas
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones Hospitalarias de Investigación
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
ibs.GRANADA ibs.GRANADA

El ibs.GRANADA se adhiere al proyecto Ciencia en el Parlamento

El ibs.GRANADA se adhiere al proyecto Ciencia en el Parlamento
ibs.Granada  ·  Noticias
14 de marzo de 2018

El ibs.GRANADA se adhiere al proyecto Ciencia en el Parlamento, que se trata de una iniciativa ciudadana independiente que tiene como objetivo que la ciencia y el conocimiento científico sean cada vez más importantes en la formulación de propuestas políticas.

#CienciaenelParlamento quiere promover una cultura política cercana a la ciencia y potenciar una actividad científica centrada en las necesidades de la sociedad. Para lograr este fin, es importante que los responsables políticos y el sector de la ciencia, la tecnología y la innovación en España mantengan contactos regulares que permitan facilitar el empleo de la ciencia de manera efectiva para la toma de decisiones políticas fundamentadas.

Siguiendo el ejemplo del programa Science Meets Parliament del Parlamento Europeo, Australiano, Reino Unido, etc., la primera propuesta de #CienciaenelParlamento consiste en organizar un programa de reuniones entre diferentes sectores de la ciencia, la tecnología y la innovación con interlocutores parlamentarios.

#CienciaenelParlamento se inaugurará con un evento de dos días de duración, que tendrá lugar en el congreso de los diputados el 4º trimestre de 2018, el cual permitirá a parlamentarios y sus equipos de trabajo interactuar con profesionales del sector de la ciencia, la tecnología y la innovación. En concreto, el evento propone las siguientes actividades:

  • Día 1: Los asistentes, tanto del sector científico como políticos, interactuarán con los líderes en política; medios de comunicación; ciencia y tecnología; y letrados en cortes. Conocerán sus planteamientos específicos a través de paneles de discusión, presentaciones y talleres sobre temáticas de interés mutuo previamente establecidas. El primer día concluirá con una reunión distendida para estrechar las relaciones sociales y ser un foro informal y dinámico de intercambio de ideas e impresiones en un ambiente amigable y relajado.
  • Día 2: Las personas del sector de la ciencia se reunirán con parlamentarios y sus equipos de trabajo de todo el espectro político en pequeños grupos de discusión. En ellos, tanto jóvenes investigadores, como científicos consolidados tendrán la oportunidad de compartir sus puntos de vista con los políticos al respecto del papel de la ciencia en el desarrollo legislativo.

Este evento, que será de carácter anual, servirá de punto de partida para consolidar, en posteriores acciones, la interacción y el trabajo conjunto entre parlamentarios y profesionales del sector de la innovación en diversas etapas de su carrera profesional.

#CienciaenelParlamento es una iniciativa completamente independiente surgida el pasado 1 de enero de 2018 movida por el afán de renovación que, a pesar de su corto recorrido, ya ha conseguido el apoyo de más de 100 instituciones científicas, así como asociaciones empresariales y medios de comunicación, demostrando el alto interés e implicación de diversos agentes de la sociedad civil, así como representantes de las diversas sensibilidades políticas representadas en el parlamento.


Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

I Jornada formativa en displasias oseas: HIPOFOFATASIA
Workshop en Granada de la Iniciativa europea sobre biomonitorización humana-HBM4EU

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta   (Antigua Área de Dirección)
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • youtube icon
Eatris
Itemas isciii
Biblioteca UGR
Biblioteca Virtual
Actuaciones FEDER/FSE
Investiga +
Fibao
Instituto de Salud Carlos III
Universidad de Granada
Logo Consejería de Salud y Familias
Logo Consejería de Salud y Familias
© 2023 ibs.GRANADA
Desarrollo web Granada
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

X
ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies