Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
EN ES FacebookTwitterInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.Granada
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Área Investigadores
    • Unidades de Gestión
    • Centros
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Información Económica
    • Guías de práctica clínica
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
  • Investigación
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Plataformas
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones Hospitalarias de Investigación
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
UGR ibs.GRANADA

El responsable del grupo de ingeniería tisular del ibs.GRANADA, Antonio Campos recibe el Premio Internacional de Educación Médica ‘Antonio Gallego’

Antonio Campos
ibs.Granada  ·  Noticias
8 de noviembre de 2019

El responsable del grupo de ingeniería tisular del ibs.GRANADA y catedrático de Histología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada (UGR)  Antonio Campos Muñoz ha recibido el Premio Internacional  Antonio Gallego de Educación Médica, que otorga bianualmente la Sociedad Española de Educación Médica. Este premio es otorgado bianualmente por la Sociedad Española de Educación Médica, y el acto de entrega ha tenido lugar el miércoles, 6 de noviembre, en Salamanca.

El premio tiene por objeto distinguir a personalidades del ámbito de las Ciencias de la Salud que hayan destacado por su labor científica y académica, por su proyección social y difusión internacional,  y que hayan contribuido de manera significativa al desarrollo de la Educación Médica.

Entre los premiados con anterioridad destacan figuras de la medicina española como el profesor José María Segovia de Arana, promotor en España del programa MIR, de la Organización Nacional de Trasplantes, del Fondo de Investigaciones Sanitarias (FIS) y de la especialidad de Medicina de Familia.

Entre los premiados internacionales destacan el polaco Andrzej Wojtczack y el latinoamericano Pablo Pulido, antiguos presidentes de la Asociación Europea de Educación Médica y de la Federación Panamericana de Facultades de Medicina, respectivamente, e importantes reformadores de la educación médica en Europa e Hispanoamérica. Igualmente, destaca el premio otorgado  en su día a la profesora Miriam Friedman de Estados Unidos, referente mundial en evaluación de la Educación Médica.
 
Reconocimiento al responsable del grupo de ingeniería tisular del ibs.GRANADA


El profesor Antonio Campos recibe el premio Antonio Gallego 2019 por su contribución a la Educación Médica en España e Iberoamérica, tanto en su ámbito disciplinario, la histología y la ingeniería tisular (de cuya introducción en la docencia médica es pionero en España a través de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada), como por su contribución como presidente de la Conferencia de Decanos de Medicina de España, presidente de la Asociación Europea de Facultades de Medicina, director del Instituto de Salud Carlos III y académico de la Real Academia española de Medicina.

Entre sus aportaciones institucionales están la creación del Plan Cajal de movilidad entre los estudiantes de medicina de las Facultades españolas, modelo del futuro plan SICUE-SENECA; la vinculación de las facultades españolas y europeas al proceso de Formación Médica Continuada; la creación del departamento de Metodología Docente en la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto Carlos III y la Co-Dirección del Diccionario de Términos Médicos y el Panhispánico de Términos Médicos de la Real Academia Nacional de Medicina.

El premio lleva la denominación de Antonio Gallego en homenaje al catedrático de la Facultad de Medicina de Madrid que inspiró la mayor reforma de la educación médica en España en la segunda mitad del siglo XX. 


Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

La Unidad de producción celular abre sus puertas en la Semana de la Ciencia
Las enfermedades raras y la infección por VIH protagonizan hoy las actividades organizadas por el ibs.GRANADA en la Semana de la Ciencia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta   (Antigua Área de Dirección)
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • youtube icon
Eatris
Itemas isciii
Biblioteca UGR
Biblioteca Virtual
Actuaciones FEDER/FSE
Investiga +
Fibao
Instituto de Salud Carlos III
Universidad de Granada
Logo Consejería de Salud y Familias
Logo Consejería de Salud y Familias
© 2022 ibs.GRANADA
Desarrollo web Granada
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

X
ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies