Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
EN ES FacebookTwitterInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.Granada
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Área Investigadores
    • Unidades de Gestión
    • Centros
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Información Económica
    • Guías de práctica clínica
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
  • Investigación
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Plataformas
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones Hospitalarias de Investigación
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
ISCIII ibs.GRANADA

Europa lanza una nueva iniciativa de biomonitorización humana

biomonitorización humana
ibs.Granada  ·  Noticias
19 de diciembre de 2016

El fin último es contribuir a la mejora de la salud y el bienestar de la población generando conocimiento acerca de la exposición de los ciudadanos a los contaminantes químicos y sus posibles efectos sobre la salud. El Centro Nacional de Sanidad Ambiental del Instituto de Salud Carlos III (CNSA-ISCIII) lidera la participación española. El programa se desarrollará a lo largo de 5 años y cuenta con un presupuesto superior los 74 millones de euros

La Comisión Europea acaba de presentar en Bruselas  el  lanzamiento de la Iniciativa Europea de Biomonitorización Humana (HBM4EU) bajo los auspicios de la Presidencia Eslovaca del Consejo de la EU.  El programa, que comenzará el 1 de enero de 2017, se desarrollará a lo largo de 5 años y cuenta con un presupuesto estimado superior a los 74  millones de euros, países tiene como objetivo la coordinación y el avance en la  biovigilancia  humana en Europa

HBM4EU está  cofinanciado a través de Horizonte 2020, participan de más 100 instituciones europeas pertenecientes a 26 países y su fin  último es contribuir a la mejora de la salud y  el  bienestar de  la población generando conocimiento acerca de la exposición de los ciudadanos a los contaminantes químicos y sus posibles efectos sobre la salud. Este conocimiento es esencial para poder desarrollar e implementar políticas eficaces para la protección de la población.

El Centro Nacional de Sanidad Ambiental del Instituto de Salud Carlos III (CNSA- ISCIII) lidera la participación española en la que también están representados, entre otros, el Instituto de Salud Global Barcelona (antiguo CREAL) la Escuela Andaluza de Salud Pública, y la Universidad de Granada como terceras partes vinculadas a él. España recibirá 2,3 millones de euros de cofinanciación europea; de los cuales se estima que el ISCIII reciba una contribución superior a 1,5 millones de euros, lo que representa un 3%  del total de la financiación.

La apertura del evento contó con la participación del Secretario de Estado para la Salud de la República Eslovaca, D. Stanislav Špánik, y de los Comisarios Europeos de Investigación, Ciencia e Innovación, D. Carlos Moedas, de Salud y Seguridad Alimentaria, D. Vytenis Andriukaitis, y de Medioambiente, Asuntos Marítimos y Pesca, D. Karmenu Vella, además de otros representantes de las Direcciones Generales de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes (GROW) y de Centro Común de Investigación (JRC) demostrando la relevancia de la jornada y el alto interés de Europa en la biovigilancia humana.  El ISCIII estuvo representado por Argelia Castaño, Directora del CNSA.

Exposición a sustancias químicas

La biomonitorización en humanos está definida como la estimación de la exposición a sustancias químicas presentes en el medio ambiente mediante la medida directa de dichas sustancias o de sus derivados en muestras biológicas como sangre, orina, pelo, etc.

Los estudios de Monitorización Biológica Humana (Human Biological Biomonitoring, HBM) proporcionan una herramienta muy útil en salud pública para conocer la exposición a contaminantes ambientales de la población general. La biomonitorización permite identificar y eliminar posibles fuentes de exposición, estudiar relaciones entre contaminantes y efectos en la salud, identificar grupos de poblaciones vulnerables a determinados contaminantes y fijar prioridades en investigación sobre medioambiente y salud.

La biomonitorización es utilizada también en políticas de salud, como base para el desarrollo de leyes encaminadas a la reducción de la contaminación por productos químicos. Un ejemplo es la introducción de la gasolina sin plomo: desde su implantación se demostró una reducción importante de los niveles de plomo en sangre de la población. Teniendo en cuenta que está demostrado que la inhalación de plomo puede dañar el sistema nervioso, la reducción de los niveles ha disminuido, por tanto, el riesgo de daño al sistema nervioso.

Más información:
https://ec.europa.eu/research/conferences/2016/hbm4eu/index.cfm


Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

El ibs.GRANADA organiza un encuentro científico sobre un proyecto Europeo de farmacogenética
El ibs.GRANADA ha participado en el Seminario INTERREG SUDOE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta   (Antigua Área de Dirección)
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • youtube icon
Eatris
Itemas isciii
Biblioteca UGR
Biblioteca Virtual
Actuaciones FEDER/FSE
Investiga +
Fibao
Instituto de Salud Carlos III
Universidad de Granada
Logo Consejería de Salud y Familias
Logo Consejería de Salud y Familias
© 2023 ibs.GRANADA
Desarrollo web Granada
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

X
ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies