Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
EN ES FacebookTwitterInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.Granada
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Área Investigadores
    • Unidades de Gestión
    • Centros
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Información Económica
    • Guías de práctica clínica
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
  • Investigación
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Plataformas
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones Hospitalarias de Investigación
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
IDEAL ibs.GRANADA

Investigadores del ibs.GRANADA son reconocidos por el Consejo Social de la UGR por su aportación a la lucha contra la COVID

Investigadores del ibs.GRANADA son reconocidos por el Consejo Social de la UGR por su aportación a la lucha contra la COVID
ibs.Granada  ·  Noticias
5 de marzo de 2021

Francisco Gámiz, Miguel Alaminos, Juan José Díaz y Zoraida Callejas son galardonados por sus trabajos científicos

«El milagro de las vacunas no existe. En Ciencia no existen los milagros. En Ciencia lo que existe es el trabajo durante muchos años de mucha gente». Esta frase de Francisco Gámiz, coinvestigador responsable del grupo de Nano electrónica del ibs.GRANADA y catedrático en el departamento de Electrónica y Tecnología de Computadores de la Universidad de Granada (UGR) resume muy bien la importancia de la investigación en este año de pandemia que la sociedad ha aprendido, o eso se espera, que sin investigación no hay futuro.

Gámiz fue uno de los reconocidos ayer en los premios del Consejo Social de la Universidad granadina a la innovación en salud. El Consejo Social reconoció el trabajo de la comunidad universitaria en este año de crisis de la covid-19. Gámiz está inmerso en su proyecto «Cinco segundos y cincuenta céntimos: plataforma universal de diagnóstico precoz basada en la multiplexación de biosensores de grafeno». Su investigación con el grafeno de hace años la está aplicando ahora en el diagnóstico de la covid-19. «La sociedad debe saber que la Universidad es la base del conocimiento y el principio de resolución de todos estos problemas que hemos tenido ahora y de los que tendremos en un futuro».

El catedrático Miguel Alaminos, coinvestigador responsable del grupo de ingenieria tisular del ibs.GRANADA fue premiado por su trabajo: «Generación de un modelo innovador de piel de base nanotecnológica como medicamento de terapias avanzadas». «Sin investigación en Ciencias de la Salud no hay futuro porque la salud es lo primero», subrayó al tiempo que indicaba que «Granada es puntera en salud y tenemos que aprovecharlo».

Juan José Díaz Mochón coinvestigador responsable del grupo de Nanochembio del ibs.GRANADA fue galardonado por «Detección de ARN y proteína viral en células epiteliales circulantes como herramienta diagnóstico pronóstico en pacientes afectados de covid-19». Empezaron con esta técnica en el cáncer y últimamente están trabajando también en la parte de neumología y covid-19.

Zoraida Callejas Carrión fue reconocida por «Sistemas conversacionales para e-salud». Para ella fue un «orgullo y satisfacción» que se reconozca el trabajo multidisciplinar .

El acto, que se celebró en el Espacio V Centenario, estuvo presidido por Teresa Pagés, presidenta del Consejo Social, y contó con la participación de la rectora de la UGR, Pilar Aranda.

Pagés calificó como «importantísima» la aportación a la sanidad la que hace la Universidad. Anunció, además, que participarán en los «Diálogos con la sociedad» la directora de la Agencia Europea del Medicamento, Emer Cooke, y el presidente de Farmaindustria, Juan López-Belmonte.


Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

Investigadores del ibs.GRANADA validan una técnica que permite acelerar el diagnóstico masivo de COVID19 por PCR
Un investigador del ibs.GRANADA se convierte en el segundo español que logra el premio Sir David Cuthberson Lecture Award»»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta   (Antigua Área de Dirección)
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • youtube icon
Eatris
Itemas isciii
Biblioteca UGR
Biblioteca Virtual
Actuaciones FEDER/FSE
Investiga +
Fibao
Instituto de Salud Carlos III
Universidad de Granada
Logo Consejería de Salud y Familias
Logo Consejería de Salud y Familias
© 2023 ibs.GRANADA
Desarrollo web Granada
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

X
ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies