Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
EN ES FacebookTwitterInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.Granada
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Área Investigadores
    • Unidades de Gestión
    • Centros
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Información Económica
    • Guías de práctica clínica
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
  • Investigación
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Plataformas
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones Hospitalarias de Investigación
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo

Noticias

Laboratorio
30 Abr. 2021

El Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada reúne a más de un centenar de profesionales para compartir los últimos avances de investigación en cáncer

El Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) organiza este jueves la segunda edición de unas jornadas científicas que abordan los últimos avances en investigación en cáncer. Este encuentro, organizado por el Área Científica de Oncología del ibs.GRANADA, cuyos responsables son los doctores José Carlos Prados y José Expósito, tiene como objetivo presentar resultados recientes en las líneas de trabajo que desarrollan los grupos de investigación del instituto granadino, destacar las colaboraciones desarrolladas dentro del Centro y difundirlas al resto de profesionales sanitarios y a la ciudadanía en general.
Leer más
26 Abr. 2021

UAL y el Hospital de La Inmaculada colaboran en formación, investigación y divulgación

El Hospital Comarcal de La Inmaculada y la UAL han realizado una aproximación definitiva de cara al futuro durante una visita que el rector Carmelo Rodríguez y su equipo han realizado este mismo viernes día 23. Con ella se ha cerrado un periplo iniciado el 19 de marzo en el Hospital de Poniente y continuado este pasado día 13 de abril en el Hospital Universitario Torrecárdenas.
Leer más
22 Abr. 2021

Los genes relacionados con la creatividad fueron ‘el arma secreta’ para la supervivencia del Homo Sapiens

La creatividad, el 'arma secreta' del Homo Sapiens, supuso una gran ventaja frente a los Neandertales jugando un papel importante en su supervivencia. Así lo considera un equipo internacional de científicos, liderado por la Universidad de Granada (UGR) y el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), que ha identificado por primera vez un conjunto formado por 267 genes que diferencian al Homo Sapiens del Neandertal.
Leer más
16 Abr. 2021

Científicos del ibs.GRANADA identifican por primera vez los genes asociados a los ruidos en los oídos

Un equipo internacional de científicos, liderado por la Universidad de Granada y el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), descubre que el ruido en los oídos o acúfenos se debe a un exceso de mutaciones raras en los genes ANK2 y TSC2
Leer más
6 Abr. 2021

Un estudio identifica más de 5.300 microorganismos distintos, entre virus, bacterias y hongos, dentro del útero de las mujeres sanas

Un estudio realizado por científicos del ibs.GRANADA, la Universidad de Granada (UGR), el CSIC y el Hospital Virgen de las Nieves de Granada ha identificado más de 5.300 microorganismos distintos (virus, bacterias y hongos, entre otros) dentro del útero de las mujeres sanas.
Leer más
21 Mar. 2021

La obesidad es la pandemia del siglo XXI y también mata

El profesor Gil, investigador del grupo de Bioquímica de la Nutrición. Implicaciones Terapéuticas" del ibs.GRANADA alerta de que nos estamos alejando de la dieta mediterránea y echa de menos una estrategia política global que incida en la salud desde mejores hábitos alimenticios."
Leer más
20 Mar. 2021

Dos investigadores de la sanidad pública andaluza, en la dirección de programas nacionales de Medicina Predictiva y de Ciencia de Datos

Dos investigadores de la sanidad pública andaluza, Mª José Sánchez-Pérez y Joaquín Dopazo, se han incorporado a los comités directivos de los programas IMPACT de Medicina Predictiva y Ciencia de Datos, respectivamente, impulsados por el Instituto de Salud Carlos III
Leer más
1 2 3 … 47 48

Buscar

Suscríbete a nuestra Newsletter

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta   (Antigua Área de Dirección)
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • youtube icon
Eatris
Itemas isciii
Biblioteca UGR
Biblioteca Virtual
Actuaciones FEDER/FSE
Investiga +
Fibao
Instituto de Salud Carlos III
Universidad de Granada
Logo Consejería de Salud y Familias
Logo Consejería de Salud y Familias
© 2022 ibs.GRANADA
Desarrollo web Granada
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

X
ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies