Plataforma de Biobanco y Registro de Enfermedades
La Plataforma de Biobanco incluye 3 nodos situados en los Hospitales Virgen de las Nieves y San Cecilio, y el Registro de Cáncer en la EASP.
- Biobanco HUSC. RETICS
- Biobanco HUVN. RETICS
- Registro de Cáncer de Granada. EASP
Los Biobancos gestionan el uso asistencial de las muestras de los bancos de tejidos y centros de transfusión sanguínea, así como las colecciones de muestras, su tratamiento y datos destinados a la Investigación Biomédica.
Está integrada en la Plataforma Red Nacional de Biobancos que es una iniciativa del Instituto de Salud Carlos III que surge con el objetivo de dotar de un valor añadido al Sistema Nacional de Salud, favoreciendo el desarrollo y la calidad de la producción científica.
La actividad de Registro de Enfermedades del ibs.GRANADA se centra en el Registro Provincial del Cáncer. Se trata de un registro de base poblacional que realiza una labor continua y sistemática de recopilación, análisis e interpretación de datos de pacientes con cáncer diagnosticados en la provincia de Granada. Incluye información sobre características del paciente, datos clínicos y anatomopatológicos del tumor, así como datos de seguimiento. La información del Registro está disponible para uso por parte de los investigadores del Instituto.
El Banco del antiguo Hospital Clínico San Cecilio, que se encuentra en el Edifico de Dirección y Consultas, 1ª Planta, Avd. Madrid s/n, cuenta con una superficie de 35,79 m2
En el Hospital Universitario Virgen de las Nieves, se encuentra situado en la UGC Análisis Clínico, situado en la planta baja del HMQ, con una superficie de 133 m2 y en la 4ª planta del Edificio de Gobierno, con una superficie de 25 m2, computando un total de 158 m2
En el Hospital Clínico San Cecilio (PTS), el biobanco se encuentra situado en el laboratorio de la UGC de Análisis Clínicos, y en la UGC de Anatomía Patológica. Con una superficie aproximada de 50 m2
En la Escuela Andaluza de Salud Pública se encuentra el Registro de Enfermedades del ibs.GRANADA. Cuenta con una superficie de 65 m2.
El Biobanco dispone de una cartera de servicios amplia y versátil, ajustable a las necesidades de cada proyecto de investigación. La cartera va más allá de la provisión de muestras en sentido estricto. Como Biobanco en red, hemos organizado entre todas las unidades una plataforma de recursos para poder ofrecer muestras y datos asociados en el formato que el investigador especifique, así como servicios de procesado y preservación de muestras proporcionadas por el investigador.
Nuestra cartera de servicios se fundamenta en cinco pilares: provisión, procesamiento, preservación y custodia de muestras, asesoramiento y formación.
Si los biorrecursos presentados no se ajustan a las necesidades de los investigadores, el Biobanco ofrece servicios personalizados.
- Obtención y registro de muestras y datos para la disponibilidad de colecciones de muestras y datos asociados correspondientes a: donantes sanos, pacientes de linfoma, mieloma, hepatitis, diabetes, etc.
- Estabilización y Tratamiento de Muestras Biológicas de diverso tipo, naturaleza y formato: tejido, sangre, células, saliva, plasma, suero, etc.
- Caracterización histológica, citológica y fenotípica mediante diferentes tinciones e inmunohistoquímica para numerosos marcadores, de muestras de diferente naturaleza y derivadas de procesos de experimentación animal.
- Digitalización de preparaciones histológicas y citológicas, y análisis digital, para la valoración de preparaciones y tinciones diversas.
- Caracterización Molecular basada en PCR y FISH, y Control de Calidad de ADN, ARN y líneas celulares.
- Caracterización Citogenética mediante cariotipo convencional y espectral (SKY).
- Cultivos Celulares para la generación de líneas celulares tumorales y normales de distinta procedencia, mesenquimales de cordón y grasa, etc. que integran el catálogo del Biobanco.
- Extracción automatizada de ADN y ARN a partir de diferentes muestras biológicas y Alicuotado de muestras líquidas.
- Distribución de las muestras biológicas solicitadas.
- Tratamiento y gestión de la documentación necesaria.
La cartera de servicios prestada es la siguiente:
- Extracción DNA.
- Extracción RNA.
- Cortes criostáticos.
- Cultivo de líneas celulares.
- Inmunohistoquímica.
- Microdisección.
- Secuenciación.
- Estudio de marcadores de microsatélites.
- Estudio de inestabilidad de microsatélites.
- Reacción en cadena de la polimerasa (PCR).
- PCR cuantitativa a tempo real.
- Citometría de flujo.