Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
EN ES FacebookTwitterInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.Granada
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Área Investigadores
    • Unidades de Gestión
    • Centros
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Información Económica
    • Guías de práctica clínica
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
  • Investigación
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Plataformas
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones Hospitalarias de Investigación
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
ibs.GRANADA ibs.GRANADA

Un proyecto de investigación en el que participa el ibs.GRANADA recibe 500.000 euros de la Asociación Española contra el Cáncer

AECC IBS Granada
ibs.Granada  ·  Noticias
6 de noviembre de 2018

La Fundación Científica de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) ha otorgado una subvención de 500.000 euros al proyecto «Genetic and metabolomics screening towards the precision medicine in cancer prevention», cuyo objetivo es identificar la relación entre factores genéticos de diferentes tipos de cáncer (colon y recto, gástrico, mama, próstata, y leucemia linfática crónica), metabolómica y estilos de vida.

En este consorcio, que lidera el investigador Víctor Moreno (IDIBELL, Institut Català d»Oncologia, Universitat de Barcelona y CIBERESP), participan 15 grupos coordinados traslacionales. Entre ellos se encuentra el nodo de Granada, formado por un equipo multidisciplinar de personal de la Universidad de Granada y del Hospital Universitario San Cecilio de Granada, cuya responsable es la investigadora , María del Rocío Olmedo Requena.
 
La mayor parte del personal de este nodo de Granada está adscrito del Grupo de investigación D-07 de Medicina Preventiva y Salud Pública del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada: María del Rocío Olmedo Requena, Rocío Barrios Rodríguez, Macarena Lozano Lorca, Inmaculada Salcedo Bellido y José Juan Jiménez Moleón.
 
Además, participan Benito Mirón Pozo y Antonio Jiménez Pacheco, clínicos de las Unidades de Gestión de Cirugía General y del Aparato Digestivo y de Urología respectivamente, ambas pertenecientes al Hospital Universitario San Cecilio de Granada.
 
El objetivo del proyecto subvencionado por la AECC es evaluar la asociación de un gran número de factores conocidos y desconocidos con el cáncer y, lo que es más importante, utilizarlos de forma combinada para estimar el riesgo de desarrollar cáncer y mejorar la prevención.

El proyecto está formado por un consorcio consolidado de institutos de investigación de 12 provincias españolas, coordinados por el CIBER de Epidemiología y Salud Pública (ISCIII).
 
Según palabras de Víctor Moreno: «hemos realizado un gran estudio epidemiológico en España, MCC-Spain, con diseño multi caso-control, entre septiembre de 2008 y diciembre de 2013 (www.mccspain.org) que ha reclutado a 6008 personas con cánceres comunes (colorrectal, mama, estómago, próstata y leucemia linfocítica crónica) y 4098 controles poblacionales».
 
Además de los datos epidemiológicos y dietéticos, los investigadores han obtenido muestras biológicas que se analizarán para determinar la genética y la metabolómica de los individuos. «Nuestro objetivo final es identificar biomarcadores que puedan usarse para identificar las personas con el mayor riesgo de desarrollar uno de los cinco cánceres estudiados, no solo para reducir la morbilidad y el impacto social de los mismos, sino también los costos de atención médica», afirman los investigadores.
 
El coordinador del proyecto participó en la ceremonia de entrega de ayudas de la Fundación Científica de la AECC celebrada recientemente  en Madrid (en el Día Mundial de la Investigación del Cáncer) que presidió Su Majestad la Reina, como Presidenta Honoraria de la AECC y la Fundación Científica de la AECC.


Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

El ibs.GRANADA ha desarrollado un nuevo método de aislamiento y un medio condicionado de cultivo de células madre cancerígenas
La vitamina D, un tesoro tras la menopausia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta   (Antigua Área de Dirección)
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • youtube icon
Eatris
Itemas isciii
Biblioteca UGR
Biblioteca Virtual
Actuaciones FEDER/FSE
Investiga +
Fibao
Instituto de Salud Carlos III
Universidad de Granada
Logo Consejería de Salud y Familias
Logo Consejería de Salud y Familias
© 2023 ibs.GRANADA
Desarrollo web Granada
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

X
ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies